Nuestra Historia

Nuestra Historia

Este el Club Ciudad de Campana y nuestra historia es realmente EMOCIONANTE, hasta el año 1999 nos llamamos Club Siderca. 

Comenzaremos contándoles los primeros pasos del Club Siderca, sus inicios y sus objetivos como Club Social, Deportivo y Cultural.

La historia de nuestro club comienza a mediados del año ´84, cuando un grupo de personas se propuso estimular la formación de una institución que pudiera nuclear las actividades no profesionales del Club Villa Dálmine, tal iniciativa se llevó a cabo con el respaldo de la empresa Siderca S.A.

Al principio, se nombró una Comisión Promotora, cuya misión era la de gobernar la Institución naciente hasta la primera Asamblea Ordinaria en donde los socios eligieron las autoridades definitivas para el primer período estatutario. Entre los principales objetivos de la noble Institución figuraban: Administrar los recursos para la mayor participación del socio y de su familia y mantener en forma equilibrada el desarrollo de todas las disciplinas deportivas, sociales y culturales por las que se incline la voluntad del socio.

Ésta, entre otros logros, obtuvo la inscripción del nuevo club en el partido de Campana, además se establecieron las correspondientes inscripciones en las Asociaciones y Federaciones del deporte amateur, nombraron subcomisiones con el afán de que estas sean el eco de los asociados de las distintas disciplinas, se resolvió integrar un plantel idóneo, para la mejor atención del socio, contando para ello con parte del anterior club y la selección de nuevo personal, procurando que todos tengan como meta los objetivos de la Institución, se regularizó la situación de la masa societaria, respetando antigüedad y situaciones de los socios del Club Villa Dálmine, a quienes se aceptó sin más requisitos y se procedió a la compra, a cargo del Club, de elementos tendientes al mejor desempeño del personal y al bienestar de la masa societaria, comenzando por las instalaciones más apremiantes.

La Comisión Promotora al entender que había cumplido con la tarea encomendada, ya sea en la organización como en el control de la gestión, en la confección del presupuesto general del año 1985 y en el proyecto de remodelación de las actuales instalaciones del Club, llama a los socios a una Asamblea General Ordinaria para el día 30 de Julio de 1985 donde los socios elegirían a la nuevas autoridades, aprobarían la memoria y el balance del año y donde el Presidente de la Comisión Promotora, Ing. Domingo Karcinic, expondría todas las obras que hizo la misma.

Luego, la secretaria de la institución, Susana Pisani, tomó la palabra para leer la lista presentada, que estaba integrada por: Presidente: Domingo Karnincic, Vicepresidente: David Lawes, Secretario: Carlos Hernández. Prosecretario: Susana Pisani. Tesorero: Guillermo Shaieb. Protesorero: Daniel Donaire. Vocales Titulares: Héctor Nabais y José Bolis. Vocales Suplentes: Héctor Raimondi y Emilio Carini. Comisión Revisora de Cuentas Titulares: Edmundo Espeche, Miguel Espeche y Jorge Iomi y Comisión Revisora de Cuentas Suplente: Sergio Rufino. Esta lista fue la elegida por los socios para que formen parte de la Comisión Directiva para gobernar en el primer período estatutario, cuya duración seria de dos años menos al periodo transcurrido de actuación de la Comisión Provisoria, idem para la Comisión Revisora de Cuentas.

Esta comisión tenía los mismos objetivos de la Promotora: Administrar recursos para la mayor participación del socio y la familia, manteniendo en forma equilibrada el desarrollo de todas las disciplinas deportivas, sociales y culturales por las que se incline la voluntad del asociado, evidenciadas por su compromiso y presencia en subcomisiones y grupos de trabajo.

Para este primer periodo estatutario, se procedió a la compra a cargo del club de elementos tendientes al mejor desempeño del personal y al bienestar de la masa societaria, comenzando por las necesidades más apremiantes, crecieron la cantidad de socios asistentes al club y las actividades y los equipos deportivos (estrictamente amateurs), participaron con meritorias actuaciones en competencias y torneos locales y regionales.

Los primeros cimientos de este gran club ya estaban en pleno crecimiento.

El Club tuvo varios hitos relacionados a la Infraestructura que hacen a nuestra historia y a los resultados deportivos que cosecharon las diferentes disciplinas deportivas que se desarrollaban en la institución durante los años 1986 y 1990.

Luego de cumplirse el primer año de vida de la institución, el esfuerzo de ordenamiento interno, paciente y sistemático, encarado durante el primer ejercicio social, permitió que durante el año 1986 se pudiera lograr una total autofinanciación de las operaciones y un superávit que se tradujo en inversiones para mantenimiento y mejoras de la institución.

Las obras encaradas respondieron a las necesidades expresadas por los asociados en la encuesta general efectuada durante el año y de cuyos comentarios se hizo amplia difusión en carteleras, respetándose a la letra la opinión volcada en cada caso. Entre las principales obras, se renovó la iluminación de las canchas de tenis, se reparó el nuevo piso del salón principal, se amplió el buffet existente, se habilitó una sala de musculación y una sala de ajedrez y se afrontó el costo de mejora de la cancha de bochas.

Durante ese primer año, la Comisión Directiva finalizó con la empresa SIDERCA S.A., un acuerdo de ampliación de las instalaciones, con el agregado de un nuevo edificio de buffet, restaurante, baños y vestuarios, además de la cesión completa de un nuevo inmueble para oficinas y salas de esparcimiento.

Con respecto a las actividades deportivas, la Primera División de Básquetball logró el tercer puesto en el campeonato oficial de la Asociación de Básquetbol de Zárate-Campana, obteniendo el pasaporte clasificatorio de la Liga Nacional, donde fue eliminado en la primera instancia y también se destacó la jugadora de voleibol: Natalia Padovani, que recibió el trofeo a la mejor jugadora de la Provincia de Buenos Aires.

Para el año 1987, la empresa SIDERCA S.A. invirtió en obras edilicias, como lo fueron el playón polideportivo, parillas, canchas de tenis, buffet-restaurante y nuevos vestuarios. También se reestructuró la sede social, se creó la sala de videos, se iluminó el playón polideportivo y se construyeron las canchas de hóckey y de papi fútbol.

El amateurismo, la recreación deportiva, los deportes de alta competencia, eran los pilares de la política deportiva de la naciente institución para que la masa societaria pudiera seguir desarrollando su participación, la escuela de deportes contó con una participación activa de 300 niños y los equipos de voleibol y básquetbol lograron volver a competir en la Liga Nacional de sus respectivas disciplinas.

Un nuevo año de vida comenzaba para el Club Siderca y con ello se incrementaron los servicios y se llevaron a cabo nuevas obras para que los socios disfrutaran de las comodidades de la institución, se inauguró el nuevo restaurante-confitería, los vestuarios y un nuevo quincho abierto. Se encaró el trabajo de nivelación y tratamiento de suelo y posterior colocación de escoria, destinado al drenaje y escurrimiento del agua en la pista de atletismo y se finalizaron los trabajos de construcción del tanque de agua con capacidad para 30.000 litros.

Ha sido interés constante del Club desarrollar las actividades deportivas desde una base puramente amateur y recreativa o desde un sector de baja competencia, con cumplimiento de pautas programáticas a partir de la organización de una determinada Asociación o Federación, a partir de lo fundamentado las actividades deportivas tuvieron un año plagado de éxitos: el equipo de básquetbol de la mano del Prof. Augusto Pastore logró el ascenso a la Liga Nacional “B”, hecho que se produce por primera vez en la historia por un club de la Asociación de Básquetbol de Zárate-Campana, con la mayoría de sus jugadores surgidos de las divisiones inferiores del club.

Los atletas Elvio Pessaresi, Martín Ledo, Alejandra Fernández, Paula Godoy y Andrea Visconti, se coronaron campeones nacionales en sus respectivas especializaciones y categorías, se empezaron a practicar por primera vez en el club el sóftbol y el hóckey, el voleibol masculino término su primera participación en la Liga Nacional y el equipo de 3ª Masculino de tenis logró el subcampeonato en los torneos interclubes organizados por la Asociación Argentina de Tenis.

La década del ´80 llegaba a su fin y el Club seguía creciendo; se continuaron los trabajos de ampliación y mejoras de las instalaciones existentes, se construyó el mini gimnasio adyacente al gimnasio principal y se inició la obra de urbanización interna que incluía la entrada principal, la plazoleta, la rotonda y la parquización de las zonas aledañas.

En cuanto a lo deportivo lo más importante pasó nuevamente por el atletismo, el básquetbol y el tenis. Los atletas de nuestra institución siguieron cosechando títulos nacionales, el equipo de básquetbol logró el 5º Puesto en la Liga Nacional y los equipos de tenis en sus diferentes categorías no bajaron de los tres primeros lugares en los torneos interclubes.

Una nueva década comenzaba, surgía la era de la globalización mundial, mientras que aquí en nuestra ciudad, el Club Siderca tenía el importante desafío de consolidarse como Club.

Para ello, se urbanizó todo el predio social, lo cual le dio a nuestro club un embellecimiento, destacándose la plazoleta central y el portal de ingreso. También se finalizaron las canchas de paddle, el piso de madera del gimnasio principal y por primera vez se habilitó la pileta climatizada.

El deporte que tuvo su época de gloria a comienzos de esta década fue el Taekwondo, Daniel Alteiro se coronó Campeón Nacional y Silvio Galotti fue nominado al Seleccionado Nacional de ese deporte. Mientras que el Tenis seguía cosechando éxitos. El equipo de Caballeros logró el ascenso a la Segunda División de la Asociación Argentina de Tenis.

Luego de seis años como Presidente de la institución, el Ingeniero Domingo Karnincic le dejaba su lugar a Héctor Chávez como Presidente del Club.

La nueva Comisión Directiva, siguió con las obras institucionales para el afianzamiento del club, se completó la iluminación de las canchas de paddle y de tenis, se construyó el cerco perimetral, se remodeló el buffet del sector de piletas y se construyeron 100 de los 400 metros de la pista de atletismo. Este gran esfuerzo por construir una pista de atletismo propia, trajo sus frutos ya que los atletas de nuestro club tuvieron una gran labor durante esta década. (Ya tendremos tiempo de mencionar esos logros).

En el año 1993, Héctor Chávez era nuevamente elegido para ocupar el cargo de presidente de la institución, durante este período se amplió y se remodeló la utilería, dotándola de espacios y accesos adecuados a la cantidad de actividades deportivas que se desarrollaban, también sucedió lo mismo con el gimnasio de aparatos y pesas, se incrementó la iluminación del gimnasio principal y se modificaron y se pintaron las plateas del mismo y se construyó la nueva pista de atletismo, para que los deportistas tengan las instalaciones adecuadas para practicar cada deporte que se desarrollaba en el Club.

Los logros deportivos no tardarían en llegar, la atleta Carolina Vera obtuvo el título Nacional de Lanzamiento de Bala y asimismo clasificó para los Juegos Panamericanos de Mar del Plata 1995, siendo la primera vez que un deportista de la institución llegaba a tal instancia. Eliana Clerici y Elvio Pesaressi resultaron ganadores de los Torneos Juveniles Bonaerenses y el equipo de Básquetbol que disputó el Torneo Nacional de Ascenso, temporada 93/94, llegó hasta las semifinales y los pesistas Elvio Pesaressi y Diego Reamer, obtuvieron el Campeonato Argentino de Levantamiento de Pesas.

Los éxitos en estos deportes no se acabarían aquí, Elvio Pesaressi, Nicolás Misenta y Germán Andino fueron Campeones Nacionales de Levantamiento Olímpico de Pesas, Melisa Bolis resultó Campeona Sudamericana de Lanzamiento de Bala y los gimnastas Pablo Hernández, Francisco Copes, Andrés Copes y Carlos Roover fueron Campeones Argentinos por equipos en Gimnasia Artística.

Las obras continuaron y podemos nombrar las más importantes, como la construcción de una nueva portería sobre la calle Chiclana, se reparó la totalidad del gimnasio principal y se empezó a remover la tierra y a acondicionar el suelo para la construcción de la futura cancha de rugby. Esta actividad comenzaba a dar sus primeros pasos en el Club, con la incorporación de dos profesores y realizando partidos amistosos. En cuanto al Levantamiento Olímpico de Pesas, Nicolás Misenta obtiene el título de Campeón Sudamericano en Chile y es consagrado Revelación Clarín 1997, por ser el deportista con mayor futuro en esta disciplina. Otro deporte que seguía cosechando éxitos era el atletismo, que con Mariano Acosta y Melisa Bolis como estandartes obtienen diferentes logros internacionales y nacionales.

Finalizando esta década, es electo un nuevo presidente en la institución, asume César Papalardo, mientras que el equipo de básquetbol que participó del Torneo Nacional de Ascenso de la Temporada 97/98 logró el máximo galardón de la historia de este deporte, al coronarse Subcampeón. Ese equipo estaba conformado por: Pedro Casermeiro, Juan Manuel Locatelli, Wálter Guiñazú, Santiago Dubois, Frederick West, Nelson Ingles, Hernando Salles, Mariano Di Lallo, Gerardo Barrera, Roberto Schramm, Marcos Dell´Acqua, Federico Horts, Andrés Horts y Rubén Runke, entre otros juveniles de la institución, otro de los logros importantes en esta época fue la primera participación en los Torneos Organizados por la URBA del equipo de Rugby. En el debut superaron a SITAS 10-9, también Germán Andino estableció 6 récords nacionales en Rosario en el Campeonato Nacional de Levantamiento Olímpico de Pesas.

En el último año de los ´90, el Club Siderca cambió su nombre al de Club Ciudad de Campana ya que la institución no recibiría más el apoyo de la empresa Siderca, este nombre surgió luego de evaluar 45 propuestas y sus argumentos, presentadas por los socios en el marco del concurso organizado para tal fin, el Jurado compuesto por los socios: Sra. Patricia Picciotti, Juan Carlos Rodoni, Orlando Martinoli, César Papalardo y José Luis Campelo, decidió por unanimidad por esta nueva denominación que refuerza la voluntad de que la Institución y sus actividades se constituyan en importantes referentes de nuestra localidad.

Esta propuesta de nuevo nombre se repitió en 4 presentaciones de diferentes autores, ellos fueron: Fabrizio (socio 16090) y Federico Bianchi (socio 15148), Horst Juan Pablo (socio 12072), Elizabeth Frerking (socio 21386), Viviana Gómez (socio 3365), la cual fue aprobada por Asamblea General Extraordinaria del 26/08/1999.

Comenzaba un nuevo milenio y aquí en Campana la era del Club Ciudad de Campana, el Club de tu Ciudad.

Una nueva etapa comenzaba en el Club Ciudad de Campana, en un periodo con muchos cambios. Un Club donde los socios estén movilizados por el deporte, la gratificación personal, la vida sana y social.

El año 2000, marcó el primer año en que la Comisión Directiva electa de la institución tricolor, con el Ingeniero Omar Toranzo como presidente, manejará su gestión administrativa financiera-contable en forma independiente de la empresa Siderca.

La nueva Comisión Directiva, recibió un club saneado en lo económico y con un gran trabajo por delante para recomponer el tejido de las relaciones con la masa societaria y con la comunidad de la ciudad de Campana. En ese sentido la estrategia se orientó a la acción sobre tres ejes básicos: lo deportivo-lo social-lo cultural, sumándole a esto una visión sobre las principales necesidades de infraestructura.

Entre las principales acciones que comprendieron a los tres ejes básicos de gestión en estos primeros 10 años del Club Ciudad de Campana, podemos mencionar en el plano deportivo la participación activa de nuestros deportistas en diferentes selecciones a nivel zonal, provincial, nacional y sus participaciones internacionales, la organización del Torneo Sudamericano Mixto de Levantamiento Olímpico de Pesas, donde nuestra institución estuvo representada por los atletas: Jésica Arébalo, Daniel Golletti y Germán Andino, quién obtuvo el Subcampeonato Sudamericano, el atleta Diego Hunt se coronó Campeón Nacional juvenil en salto triple y participó en el Sudamericano de Santa Fe.

El sóftbol que cosechó muchos éxitos deportivos en todos los niveles y categorías y a su vez social con Lucía Lazzari como gran exponente de este deporte, fue una de las mejores jugadoras del país en el año 2002, ese año fue elegida mejor pitcher y jugadora más valiosa del Campeonato Argentino, además de integrar la Selección Nacional Sub-17 que participó del Sudamericano de Ecuador, luego integró nuevamente el seleccionado argentino de su categoría que disputó el Sudamericano de Perú, también fue integrante de la Selección Argentina Sub-18 y de la preselección mayor y culminando su gran trayectoria defendiendo los colores de nuestro país participó del Mundial disputado en Holanda de la Categoría Sub-20 en el año 2007.

Otra de las actividades que consiguió grandes resultados en esta etapa fue el Levantamiento Olímpico de Pesas, con atletas como Germán Andino y Agustín Dañil, quienes participaron con gran éxito tanto en los torneos nacionales como internacionales. Germán Andino se coronó Subcampeón Sudamericano en el año 2000, mientras que Agustín Dañil se colgó la medalla de bronce en el Campeonato Panamericano y Sudamericano Sub-17 de Ecuador, recibió el premio como deportista destacado entregado por CIPECA y el premio Revelación de Clarín hace dos años y en su última participación en el Sudamericano de Río de Janeiro fue Subcampeón Sub-23 y de Mayores.

El tenis del Club logró campeonatos y subcampeonatos en las diferentes categorías en los torneos Interclubes organizados por la Asociación Argentina de Tenis, como también los logros individuales obtenidos por Patricio Gonzáles, Valentina Rodríguez, Leandro Robledo y Ornella Garavani en los Torneos de Grado que organiza ATOBA, el básquetbol participó en la Liga Nacional Juvenil, depositó nuevos valores en la Liga Nacional como Sergio Ravina y Camilo Cáceres Frerking y este año organizó por décima vez consecutiva el Encuentro de Minibásquetbol.

La Gimnasia Artística también merece ser destacada por las actuaciones de los y las atletas que representaban a nuestra institución en los Torneos Metropolitanos, Federativos y Nacionales. Aylen Benincasa logró el segundo puesto en el Campeonato Metropolitano en el año 2005, mientras que Eduardo Solís se coronó el año pasado, Campeón Metroplitano, Nacional Interfederativo Individual y por equipos.

Este año el Rugby consiguió lo que tanto anhelaba desde su arribo al Club, logró la afiliación a la URBA y para finalizar el año el equipo de Menores de 15 años se coronó Campeón de la Zona “A” del Grupo 1 de la categoría.

También tenemos que mencionar el crecimiento del Vóley, con el bicampeonato de la Categoría Sub-18 Femenina en los torneos organizados por la Unión de Ligas de Voley, también los ascensos logrados por las categorías mayores, tanto en la rama femenina como masculina y el desarrollo del Primer Torneo “Pasión Por Mi Escuela”, organizado junto a la Municipalidad de nuestra ciudad.

Con respecto a la actividad cultural, podemos nombrar las visitas de artistas de la talla de los bailarines Eleonara Cassano e Iñaki Urlezaga, el Cuarteto de Cuerdas Almerares del Teatro Argentino, la Camerata Bariloche, la Orquesta Sinfónica Nacional y los doce ciclos ininterrumpidos del Festival de Jazz en Blanco y Negro, donde participaron artistas reconocidos a nivel nacional e internacional. No podemos dejar de mencionar a los Talleres de Tango y el Coro del Club, que participan constantemente de ciclos de conciertos como Campana Clásica.

La mayoría de estos encuentros artísticos se desarrollaron en nuestro histórico Salón Cultural, que desde el 2 de Octubre pasado, lleva el nombre de Virgilio y Homero Expósito, íconos culturales de la región.

Mientras que a nivel social, se realizaron cenas/bailes shows y el Club ha sido sede de distintos eventos sociales con participación de diferentes empresas y entidades, mostrando día a día una presencia y una imagen muy renovada en la sociedad de Campana.

La masa societaria del Club Ciudad de Campana creció año a año, donde más de 5000 socios disfrutan de las instalaciones de la entidad y de las diferentes obras que se realizaron, como la construcción de una nueva pileta de natación, la edificación de un nuevo gimnasio de usos múltiples, la remodelación del piso del gimnasio de parquet y el nuevo gimnasio de fitness, llegando a un total $1.193.380 invertidos para el confort de la misma.

Desde el año 2001 se realiza el Deporarte, el mismo consiste en eventos culturales y deportivos, donde participan figuras de relevancia nacional e internacional, de vasta experiencia y con gran caudal humano y profesional.

25 años marcan una época de satisfacción en el balance y de nuevos desafíos hacia el futuro, apostando hoy más que nunca a generar ámbitos de expresión y formación en lo cultural, social y deportivo, asumiendo un rol transformador, construyendo junto a los socios una identidad de pertenencia e identificación.

Si los niños y jóvenes son educados en los valores del deporte y de la cultura, podrán ser mejores hombres para la sociedad, el trabajo y la familia. Es muy importante inculcar la cultura de la preparación física, actitud hacia el esfuerzo y sacrificio para el logro de los resultados, preparando a los deportistas para el triunfo y la derrota y evitando la frustración que conlleva al abandono del deporte.

El club Ciudad de Campana pretende mejores hombres y mujeres para una sociedad basada en la familia, la ética y la transparencia

Por medio de estas notas de la historia del Club Ciudad de Campana, queremos llegar con un saludo de reconocimiento al apoyo de nuestros asociados, compartiendo con ellos la satisfacción de pertenecer a esta comunidad y con el anhelo de mantenernos en una senda de crecimiento y consolidación de nuestro proyecto.